![](/investigacion/ucci/images/uconews/actosinstitucionales/20170629uimp.jpg)
Tal y como se detalló ante el medio centenar de participantes en el seminario, la Universidad de Córdoba desarrolló en 2016 un total de 103 actividades divulgativas presenciales en las que participaron casi 11.000 personas, además de 438 investigadores de los diferentes equipos de la UCO. Unas cifras que se esperan superar a finales de 2017 y que complementan el alcance de los contenidos generados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación a través de las redes sociales y de su estrategia de difusión de resultados de investigación en medios de comunicación, tarea que realiza coordinadamente con el Gabinete de Comunicación de la institución.
El modelo de institucionalización de la divulgación científica de la UCO está basado en el diseño de una estrategia específica de comunicación, supervisada por el Consejo de Gobierno de la institución a través de la Subcomisión de Divulgación y Cultura Científica y ejecutada por el personal técnico de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, servicio integrado en el Vicerrectorado de Investigación. Este modelo despertó el interés de los representantes de varias Universidades presentes en el curso.