Un libro muestra el potencial de las Reservas de la Biosfera para reducir la huella de carbono
Escrito por UCC+iEl libro Capacidad de sumidero de carbono de las Reservas de la Biosfera Españolas ofrece también una herramienta para calcular la capacidad de absorción de emisiones de carbono
Un hongo podría ayudar a contener la enfermedad causada por Xylella fastidiosa en agricultura
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la UCO descubre que un hongo habitual el olivar podría ayudar a controlar los insectos que transmiten Xylella fastidiosa en el olivo
Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones
Escrito por UCC+iUna investigación logra aprovechar los desechos del aguacate para unir líquidos, en un nuevo trabajo enmarcado en el campo de la economía circular que podría tener aplicaciones en diversas industrias como la cosmética o alimentaria
Salir del armario y de los márgenes: la representación lésbica en la cultura
Escrito por UCC+iLa representación de las lesbianas en los productos culturales ha experimentado una evolución significativa a lo largo de las décadas, reflejando y, en ocasiones, desafiando las normas sociales imperantes. Desde el cine hasta la literatura y los videojuegos, la visibilidad y la autenticidad de las identidades lésbicas han sido objeto de constante maltrato, transformación y debate.
Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Escrito por UCC+iUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, con el que ha colaborado la catedrática de la UCO Lourdes Arce, ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.
Europa prepara un plan de contingencia frente a la principal plaga del maíz
Escrito por UCC+iLa UCO participa en el proyecto EUFAWREADY, financiado por la Comisión Europea para preparar a la región frente a la plaga del gusano cogollero que afecta a cientos de cultivos