Evalúan la situación actual de la interpretación de los servicios públicos en Córdoba
Escrito por UCC+iUn estudio llevado a cabo en la Universidad de Córdoba detecta las carencias y retos de los servicios de interpretación para población migrante en organismos públicos cordobeses y alerta sobre la necesidad de ofrecer un servicio de interpretación de calidad
VIDEO | La receta para reducir la huella de carbono de las carreteras: residuos, nanomateriales y menos cal en la base
Escrito por UCC+iUn equipo de la Universidad de Córdoba diseña una técnica para estabilizar suelos en la base de las carreteras a partir de residuos industriales y nanomateriales que permite reducir el uso de cal en un 66%, bajando la huella de carbono de la carretera a la mitad y mejorando sus propiedades
Un equipo de la UCO diseña baterías de ion sodio eficientes y sostenibles
Escrito por UCC+iEl proyecto ROBIN se centrará en crear recubrimientos para los electrodos que mejoren la conductividad, la estabilidad y la vida útil de las baterías.
El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana premia el compromiso de la UCO con la ciencia ciudadana
Escrito por Elena Lázaro RealLa Unidad de Cultura Científica recoge en Burgos el galardón a la institución más comprometida con el proyecto del área de Antropología Dental del Cenieh "El Laboratorio del Ratón Pérez"
Lechuzas blancas que se vuelven invisibles a la luz de la luna: un nuevo estudio investiga su camuflaje nocturno
Escrito por Elena Lázaro RealEl investigador de la UCO David Galadí participa en un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC que concluye que el color blanco de la lechuza común podría ser una adaptación que las hace más difícil de ver para sus presas durante la noche
El SCAI de la Universidad de Córdoba presta servicio a la artista Beatriz Ruibal en su proyecto ‘Botánica Frágil’
Escrito por UCCEl Servicio de Microscopía brinda apoyo técnico a la obra ‘Amenazadas’ del proyecto de la artista contemporánea, facilitando herramientas avanzadas para la captura de imágenes microscópicas que, bajo su dirección, transforman detalles invisibles de especiéis vegetales en símbolos de resistencia