Actualidad

2025
Los informes de la Comisión muestran que se necesitan avances más rápidos en toda Europa para proteger las aguas y gestionar mejor los riesgos de inundación

La Comisión Europea publicó el 4 de febrero de 2025 sus últimos informes sobre el estado del agua en la Unión Europea.

Los informes, que abarcan la aplicación de la Directiva marco sobre el agua, la Directiva sobre inundaciones y la Directiva marco sobre la estrategia marina, destacan los progresos realizados para mejorar el estado de las masas de agua de la UE en los últimos seis años. También identifican áreas clave en las que se necesitan más esfuerzos.

Más información aquí.

El Informe medioambiental sobre el transporte marítimo europeo 2025 destaca los avances realizados en el transporte marítimo sostenible, pero persisten los retos

El 4 de febrero se publicó la segunda edición del Informe medioambiental sobre el transporte marítimo europeo, que ofrece una visión global del impacto medioambiental del sector marítimo europeo en la UE, así como una evaluación de las prácticas para hacerlo más sostenible. Según el informe, el sector está avanzando hacia una mayor sostenibilidad, pero tendrá que redoblar sus esfuerzos en los próximos años para desempeñar su papel en el cumplimiento de los objetivos climáticos y medioambientales de la UE para 2030 y en la consecución de una UE climáticamente neutra de aquí a 2050.

Más información aquí.

Los europeos apoyan firmemente la ciencia y la tecnología según una nueva encuesta del Eurobarómetro

La última encuesta del Eurobarómetro sobre «Conocimientos y actitudes de los ciudadanos europeos hacia la ciencia y la tecnología», publicada el 3 de febrero, muestra que más de 8 de cada 10 ciudadanos (83 %) consideran que la influencia global de la ciencia y la tecnología es positiva. Dos tercios de los encuestados (67%) están igualmente de acuerdo en que la ciencia y la tecnología hacen que nuestras vidas sean más fáciles, saludables y cómodas.

Más información aquí.

Un mar, tres continentes: una nueva Dirección General para fortalecer las asociaciones con los países del Mediterráneo y de la región del Golfo

El 3 de febrero la Comisión Europea creó una nueva Dirección General para Oriente Próximo, África del Norte y el Golfo (DG MENA). Esta nueva DG construirá sólidas asociaciones con los países de África del Norte, Oriente Próximo y la región del Golfo con el fin de asegurar la prosperidad, la seguridad y la resiliencia sobre la base de intereses mutuos.

Más información aquí.

Entra en vigor el Acuerdo Comercial Interino UE-Chile

El Acuerdo Comercial Interino UE-Chile entró en vigor el 1 de febrero de 2025 tras la finalización del proceso de ratificación de Chile. El Acuerdo, que se firmó en diciembre de 2023, reviste una importancia geopolítica clave. Impulsará la competitividad de las empresas de ambas partes, al tiempo que proporcionará una plataforma compartida para el desarrollo de nuestras economías de cero emisiones netas.

Más información aquí.

Se pone en marcha el Fondo para Pymes de 2025 a fin de ayudar a las pymes a proteger la propiedad intelectual

La Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea pusieron en marcha el 3 de febrero el Fondo para Pymes de 2025 a fin de proporcionar apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas para gestionar y proteger mejor sus activos intangibles. El Fondo para Pymes es un régimen de subvenciones diseñado para ayudar a las pymes a proteger sus derechos de propiedad intelectual, incluidas las patentes, las marcas, los dibujos y modelos industriales y las nuevas variedades vegetales.

Más información aquí.

El Informe de 2025 sobre el mercado único y la competitividad de 2025 destaca los retos y oportunidades de la UE

La Comisión Europea publicó el 29 de enero su informe anual sobre el mercado único y la competitividad, en el que se analizan los puntos fuertes y débiles de la economía de la UE. Sirve de marco analítico para la Brújula para la Competitividad, un plan de acción destinado a revitalizar la economía europea.

El informe se basa en veintidós indicadores clave, como la integración en el mercado único, el gasto en investigación y desarrollo y los precios de la electricidad. Estos elementos permiten evaluar la competitividad de la UE e identificar los ámbitos que requieren especial atención, como la realización del mercado único, el desarrollo de las capacidades de innovación, la descarbonización de la industria y la reducción de las dependencias estratégicas.

Más información aquí.

Mostrar el liderazgo del turismo sostenible: Benidorm ocupa el centro del escenario como pionero verde europeo del turismo inteligente 2025

Las competiciones Capital Europea y Pionera Verde del Turismo Inteligente reconocen los destacados logros y esfuerzos de la ciudad en materia de turismo inteligente y sostenible y prácticas de transición ecológica como destino turístico.

Benidorm se ha convertido en un pionero en turismo inteligente y sostenible, mostrando un compromiso transformador con la gestión ambiental y prácticas innovadoras que priorizan la preservación ecológica al tiempo que mejoran las experiencias de los visitantes. El compromiso de la ciudad con la conservación de la naturaleza.

Más información aquí.

Una brújula de la UE destinada a recuperar la competitividad y procurar una prosperidad sostenible

La Comisión Europea presentó el 29 de enero la Brújula para la Competitividad, la primera iniciativa de gran alcance de este mandato, que aporta un marco estratégico claro de cara a orientar el trabajo de la Comisión.

La Brújula marca el camino para que Europa se convierta en el lugar en el que se inventen, fabriquen y comercialicen productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que se erige en el primer continente que logra la neutralidad climática.

Más información aquí.

La UE proporciona 60 millones de euros de ayuda humanitaria a la República Democrática del Congo

La Comisión Europea anunció el 28 de enero una nueva ayuda humanitaria para la República Democrática del Congo (RDC), con un importe inicial de 60 millones de euros para 2025. A raíz de los últimos acontecimientos en el este del país, la Unión Europea está dispuesta a aumentar la ayuda de emergencia, en particular para los nuevos desplazados en Goma y sus alrededores. La nueva financiación ayudará a satisfacer las necesidades urgentes de las personas desplazadas y afectadas por conflictos y epidemias recientes.

Más información aquí.

Firma del contrato de adquisición del ordenador cuántico de EuroHPC que se ubicará en España

EuroHPC y Qilimanjaro Quantum Tech, el proveedor seleccionado, han firmado el contrato de adquisición del ordenador cuántico de EuroHPC que se ubicará en el Barcelona Supercomputing Center.

El ordenador cuántico de EuroHPC MareNostrum-Ona será un ordenador cuántico analógico en forma de 'annealer' cuántico. El sistema de primera generación será accesible a una amplia gama de usuarios europeos, desde la comunidad científica hasta la industria y el sector público. La próxima infraestructura de computación cuántica permitirá el desarrollo de aplicaciones de gran relevancia industrial, científica y social en toda Europa, añadiendo nuevas capacidades al panorama europeo de la supercomputación.

Más información aquí.

La Comisión desea recabar opiniones para aplicar la Ley sobre la industria de cero emisiones netas

El 27 de enero, la Comisión Europea abrió una serie de convocatorias de información pública sobre cuatro proyectos de legislación derivada para aplicar la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, cuyo objetivo es impulsar la competitividad del sector de las tecnologías limpias en toda Europa.

Los tres actos delegados y uno de ejecución ayudarán a las empresas y a los poderes públicos a identificar los tipos de proyectos que son aptos para procesos de concesión de permisos más rápidos y para la condición de «proyecto estratégico de cero emisiones netas».

Más información aquí.

La UE concede 20 millones de euros en subvenciones a 134 proyectos que aportan avances científicos con aplicaciones reales

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) anunció, el 23 de enero, los resultados de la última ronda de su concurso de pruebas de concepto de 2024. Un total de 134 proyectos recibirán subvenciones, cada uno por un valor de 150.000 euros. La subvención de prueba de concepto permite a los investigadores financiados por el CEI comprobar la viabilidad en la práctica de los conceptos científicos, explorar oportunidades comerciales o preparar solicitudes de patentes, ayudándoles a colmar la brecha entre sus conclusiones científicas y las primeras fases de comercialización.

Más información aquí.

Convocatoria XXXI edición del Premio de Periodismo Salvador de Madariaga

Las asociaciones de periodistas, los medios de información, las facultades y centros de periodismo y los profesionales del área de las humanidades pueden presentar candidatos a cada una de las modalidades de prensa, radio y televisión desde el 23 de enero hasta el 24 de febrero de 2025. Las propuestas razonadas – ver bases de la convocatoria para conocer la documentación que tendrán que aportar - deben enviarse por correo certificado o entregarse en mano en el domicilio social de la Representación de la Comisión Europea en España, en el Paseo de la Castellana 46, 28046 Madrid.

Más información aquí.

La Comisión Europea ha aprobado el registro de una nueva denominación, reconociendo así sus cualidades distintivas

El «Oli de Menorca/Aceite de Menorca» (como indicación geográfica protegida), es un aceite de oliva virgen extra ecológico producido en la isla de Menorca. Es un aceite afrutado, de intensidad media o intensa, y en boca presenta sabores amargos y sensaciones picantes, entre ligeros y medios. La característica que más ha contribuido a la reputación del «Oli de Menorca/Aceite de Menorca» es el atributo «verde» del frutado, que viene determinado por la fase en que se realiza la recolección de las aceitunas, es decir, en verde. La recolección de las aceitunas se inicia a finales de septiembre. Otro hecho que acredita la reputación de que disfruta el «Oli de Menorca/Aceite de Menorca», es su presencia en ferias locales, nacionales e internacionales. Esta nueva denominación se añadirá a la lista de los 3.639 productos agrícolas ya protegidos. La lista de todas las indicaciones geográficas protegidas figura en la base de datos eAmbrosia.

Más información aquí.

Israel/Palestina: Declaración de la Alta Representante, en nombre de la UE, celebrando el Acuerdo de Alto de Fuego alcanzado en Gaza

En un comunicado oficial publicado el 18 de enero, la Alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas declaró “La UE acoge con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que permitirá la liberación gradual de los rehenes, poniendo fin a su terrible experiencia que dura más de 15 meses, poniendo fin a las hostilidades y aliviando el sufrimiento humanitario en Gaza. Nos sentimos aliviados de que los rehenes, incluidos varios ciudadanos de la UE, finalmente se reúnan con sus seres queridos y de que la tan necesaria ayuda humanitaria llegue a los civiles en Gaza. Es esencial que el acuerdo se implemente plenamente para permitir la liberación de todos los rehenes y garantizar el fin permanente de las hostilidades”.

Más información aquí.

La UE anuncia un nuevo paquete de ayuda humanitaria de 120 millones de euros para Gaza

Como parte del compromiso permanente de la UE de apoyar a los palestinos necesitados y a la luz de los últimos acontecimientos en la región, la Comisión Europea anunció el 16 de enero un nuevo paquete de ayuda para Gaza por valor de 120 millones de euros. Esto eleva la ayuda humanitaria total de la UE a Gaza a más de 450 millones de euros desde 2023, además de los vuelos del puente aéreo de la UE, que han proporcionado más de 3.800 toneladas de ayuda. La UE sigue trabajando con sus socios sobre el terreno para garantizar que la ayuda llegue rápidamente a quienes la necesitan.

Más información aquí.

Ayudar a los Estados miembros en su programa de reformas

El 15 de enero de 2025 tuvo lugar el acto de clausura del proyecto plurinacional «Desarrollo de capacidades para una comunicación eficaz de los beneficios de los planes de recuperación y resiliencia», financiado por la Comisión Europea en el marco del instrumento de apoyo técnico.

Durante el proyecto, ocho Estados miembros —Bélgica, Bulgaria, Chipre, Letonia, los Países Bajos, Portugal, Rumanía y España— recibieron apoyo técnico para mejorar sus capacidades de comunicación efectiva con las partes interesadas, los medios de comunicación y el público en general acerca de las reformas e inversiones que se han ejecutado y que estaban incluidas en sus planes de recuperación y resiliencia.

Más información aquí.

La plataforma eTwinning de la Comisión celebra 20 años de fructífera colaboración escolar

La iniciativa emblemática de la UE para la colaboración escolar transfronteriza, eTwinning, que conecta a los profesores entre sí, celebra su 20.º aniversario este año. Más de 160.000 proyectos han llegado a más de tres millones de alumnos de la comunidad eTwinning durante estas dos décadas, con la ayuda de más de 1,2 millones de profesores de 295.000 escuelas. Entre estos proyectos se encuentran los galardonados con el premio europeo en 2024, que han beneficiado a niños desde la guardería hasta el segundo ciclo de enseñanza secundaria al abrir sus clases a compañeros de otros países.

Más información aquí.

Nuevo paquete de ayuda humanitaria de la UE a Ucrania por valor de 148 millones de euros

La guerra de agresión de Rusia sigue devastando Ucrania, y aproximadamente 12,7 millones de personas necesitan ayuda urgente. La nueva financiación de la Comisión Europea se utilizará para proporcionar apoyo vital y garantizar que la ayuda esencial llegue a las poblaciones más vulnerables del país.

Los 148 millones de euros de nueva financiación seguirán aportando ayuda humanitaria vital tanto a Ucrania como a Moldavia, y elevarán el total de la ayuda humanitaria asignada por la Comisión Europea a más de 1.100 millones de euros.

Más información aquí.

Las nuevas normas de la UE sobre evaluación de las tecnologías sanitarias abren una nueva era para el acceso de los pacientes a la innovación

El 12 de enero entró en vigor el Reglamento sobre evaluación de las tecnologías sanitarias (ETS), que aportará una mejora significativa a la hora de garantizar que los pacientes de toda la UE dispongan de tecnologías sanitarias innovadoras y eficaces.

Las nuevas normas crean un marco de la UE para la evaluación de las tecnologías sanitarias, como los medicamentos y los productos sanitarios, fomentando la colaboración y la coordinación entre los Estados miembros de la UE, contribuyendo a un acceso más rápido y amplio a productos innovadores más eficaces.

Más información aquí.

La Comisión Europea desembolsa el primer tramo de 3.000 millones de euros del préstamo del G7, financiado con intereses de los activos rusos inmovilizados.

La Comisión Europea desembolsó el 10 de enero a Ucrania el primer tramo de 3.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará al préstamo de 45.000 millones de apoyo financiero acordado en el marco de la cumbre del G7.

La totalidad del préstamo se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país.

Más información aquí.

La Presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen establece 14 grupos de proyectos para el cumplimiento de las prioridades políticas

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha creado catorce grupos de proyectos dentro de la Comisión para garantizar la coordinación sobre cuestiones de actualidad, iniciativas transversales clave y políticas horizontales. El objetivo de los grupos de proyectos, cada uno con su propio mandato, composición, duración y método de trabajo, es garantizar la preparación y la orientación política en la implementación de las iniciativas, desde la concepción hasta la implementación.

Más información aquí.

La encuesta del Eurobarómetro muestra un fuerte apoyo a la Política Agrícola Común (PAC)

Según la última encuesta del Eurobarómetro, publicada el 9 de enero, el apoyo a la política agrícola común (PAC) de la UE ha alcanzado un máximo histórico. El nivel de sensibilización de la opinión pública sobre la PAC se encuentra en su nivel más alto desde 2007, y el 78 % de los encuestados afirma que conoce la política agrícola común de la UE. Más del 70 % de los encuestados está de acuerdo en que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo su papel de proporcionar alimentos seguros, saludables y sostenibles de alta calidad. Esto demuestra una comprensión clara y una conciencia aguda del papel clave que desempeñan las políticas agrícolas de la UE.

Más información aquí.

La Oficina del Parlamento Europeo en España lanza: ‘Europeístas de sofá”, una serie de entrevistas para poner en valor la Europa que construimos ‘todos juntos’

Con el inicio del año, la Oficina del Parlamento Europeo en España lanza la serie: “Europeístas de sofá”, un espacio donde Patricia Fernández, periodista, divulgadora cultural y creadora de contenido, entrevista a distintos voluntarios de la comunidad del Parlamento Europeo: todosjuntos.eu. En la actualidad, esta plataforma cuenta con 180.000 miembros en Europa, de los cuales 30.000 están en España.

Más información aquí.

Las nuevas normas de la UE sobre seguridad y sostenibilidad de los productos de construcción suponen un nuevo paso para la competitividad del sector

El 7 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento sobre productos de construcción. El nuevo Reglamento moderniza las normas a partir de 2011, facilita la venta de productos de construcción en todo el mercado único de la UE, apoya técnicas de construcción innovadoras y mejora la competitividad y la sostenibilidad del sector.

Más información aquí.

La Presidencia polaca del Consejo de la UE: 1 de enero – 30 de junio de 2025

Polonia asumió la presidencia del Consejo de la Unión Europea el 1 de enero de 2025. El comienzo de un nuevo año es un momento especial y de gran impacto, no solo para Polonia, sino para la Unión Europea en su conjunto. También marca el inicio de un nuevo ciclo institucional tras las elecciones al Parlamento Europeo y el nombramiento de la nueva Comisión Europea.

Más información aquí.

La Asociación estratégica UE-Japón: entra en vigor el acuerdo marco

El 1 de enero de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Asociación Estratégica, el primer acuerdo marco bilateral, entre la UE y sus Estados miembros y Japón. Este acuerdo intermedio orientará la colaboración futura entre las partes y asegurará una cooperación política y económica más estrecha en una serie de cuestiones bilaterales, regionales y multilaterales.

Más información aquí.