Maristas Cervantes Bulos cambio climatico

Distintos equipos de investigación imparten talleres divulgativos para el alumnado de centros educativos de la provincia

Más de un millar de escolares de tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato participan estos días en una nueva edición de Ingenios en Ruta, una actividad que lleva la ciencia realizada en la Universidad de Córdoba a las aulas de la provincia de la mano de 15 equipos de investigación. Entre ellos, los de Dinámica Fluvial e Hidrología (DFH), Fisiología Vegetal o UCOLIVO, pertenecientes a la Unidad de Excelencia María de Maetzu - Departamento de Agronomía (DAUCO), que acercaron al alumnado de varios centros educativos sus principales líneas de trabajo y la importancia de la investigación que se desarrolla en la Universidad de Córdoba.

Los investigadores Ana Andreu y Rafael Pimentel, de DFH, impartieron para el curso de Primero de Bachillerato del Colegio Maristas Cervantes de Córdoba un taller para combatir los bulos en torno al cambio climático, partiendo de algunas afirmaciones que es común encontrar en prensa y redes sociales. Tras leer en voz alta estas frases, las alumnas y alumnos votaron con tarjetas verdes y rojas en función de si consideraban que la afirmación es verdadera o falsa, para a continuación exponer y debatir sus argumentos. Finalmente, los investigadores de la UCO aportaron información contrastada y basada en hechos científicos para refutar o ratificar esas afirmaciones.

IES Fidiana ADN el DNI interno 2Por su parte, Paola Romero, Mihad Atallah, Zakaria Janfi y Rafael Campos, del grupo UCOLIVO, llevaron a los y las estudiantes de 3º de la ESO del IES Fidiana el taller ‘ADN, nuestro DNI interno’, en el que abordaron qué es la información genética. En la parte práctica, explicaron las técnicas de extracción y tratamiento para después realizar una extracción casera de ADN de plátano.

El grupo de Fisiología Vegetal llevó el taller ‘La nutrición de las plantas’ al CEIP Europa, donde se abordó la importancia de una correcta nutrición de los cultivos para asegurar el abastecimiento de alimentos para la creciente población mundial. Para ello, se observaron con lupa las raíces de plantas sometidas a distintos problemas y se realizó un pequeño ensayo colorimétrico para identificar la deficiencia de hierro.

Ingenios en Ruta es una acción contemplada dentro del X Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.