Ya inmersos en la última parte del proyecto y después de haber completado varios pasos hacia el montaje e instalación del sistema FuritFlyNet-ii en un campo experimental, el equipo técnico de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), socio del proyecto en España, organizó la primera demostración y evento de difusión de sus componentes (e-traps y e-services) a la industria agroalimentaria nacional

En colaboración con la Junta de Andalucía, la demostración del proyecto tuvo lugar durante el 3er Encuentro Profesional de Industria Colaborativa 4.0 celebrado en Córdoba los días 12 y 13 de abril de 2023. Profesor Meelad Yousef Yousef, coordinador local del proyecto, junto a los responsables técnicos, Emilio Calvo Cerezo y Flora Moreno Alcaide, realizaron el evento demostrativo dirigido a agricultores, cooperativas, instituciones, miembros del sector del Manejo Integrado de Plagas (MIP) y diversos stakeholders.

image00030En primer lugar, el Prof. Yousef impartió una ponencia sobre aspectos importantes de la mosca del olivo Bactrocera oleae (Rossi) como principal insecto plaga de los cultivos del olivo a nivel mundial, con daños directos en la calidad del aceite de oliva y la producción de aceitunas. Además, su presentación incluyó el estado del arte en el control y seguimiento de la mosca del olivo, centrándose en las ventajas y desventajas de cada método (trampas convencionales, productos químicos, hongos entomopatógenos, etc.) y las perspectivas futuras de la legislación MIP. Para resolver las desventajas del sistema de monitoreo actual, las tecnologías digitales pueden ayudar a mejorar este método al aumentar la resolución temporal de los datos con menos visitas de campo y la elaboración de mapas de riesgo integrados en un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) que proporcionará datos de seguimiento en tiempo y mapas de riesgo precisos para la toma de decisiones.

Asimismo, el equipo técnico distribuyó flyers con con información sobre el proyecto al público. A continuación, el Prof. Yousef enumeró los objetivos del proyecto FruitFlyNet-ii, su metodología y sus dos componentes principales: el prototipo de trampas electrónicas para la mosca del olivo y el conjunto de servicios electrónicos asociados a ellas. También se proporciona información detallada sobre los servicios electrónicos que permiten la identificación de la plaga, la digitalización de áreas amplias, la creación de mapas de riesgo para un DSS y una ruta para la fumigación optimizada.

Los miembros del equipo respondieron preguntas y consultas de los participantes, seguido de una interesante discusión e intercambio de experiencias, opiniones y perspectivas sobre los componentes del proyecto.
Los asistentes dieron comentarios positivos y expresaron un gran interés en el trabajo de Fruitflynet-ii y sus próximos pasos.

Finalmente, el equipo técnico del proyecto recibió todas las sugerencias para mejorar el trabajo de los componentes del proyecto en el futuro e ideas innovadoras con respecto a los modelos comerciales de los resultados del proyecto.