Experimentos científicos, charlas divulgativas en bares y un microencuentro con la ciudadanía en el Patio de Filosofía y Letras permite a la ciudadanía acercarse a la investigación desarrollada en el Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba

Durante el último fin de semana de septiembre la investigación que se hace en la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha salido a la calle para mezclarse con la ciudadanía y establecer sinergias que redunden en la excelencia de estos trabajos que buscan hacer frente a los retos actuales que afronta el sector agroalimentario.

Dentro de la programación de la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba, el jueves 29 la investigadora de DAUCO Ana Andreu se convirtió en monologista por cinco minutos para, micro en mano, contar a un público entregado en la terraza de el bar El Barón cuál es el trabajo que desarrolla. En “Explorando la salud de los ecosistemas… desde el espacio”, Andreu explicó, de manera divulgativa y amena, cómo se miden diversas variables como la temperatura para conocer mejor los ecosistemas usando tecnologías como los satélites.

Fd6 BLBXwAEPqZAEn el acto central de esta programación de divulgación científica organizada por la UCO, la Feria de los Ingenios, los equipos de los grupos de Fisiología Vegetal, la Unidad de Edafología y el grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología pasaron la tarde del viernes 30 de septiembre entre experimentos y conversaciones con el numeroso público que pasó por el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Las familias puedieron aprender a realizar un cultivo hidropónico con plantas de girasol (y llevárselas a casa para continuar cuidándolas) y observar al microscopio las respuestas a la deficiencia de hierro que llevan a cabo las plantas con el grupo de Fisiología Vegetal. Quienes pasaron por el stand de la Unidad de Edafología pudieron descubrir la fotosíntesis del suelo y entrar en el "Juego de las Calamidades" para el que tenían que usar los conocimientos adquiridos en el taller. Por último, quienes conversaron con el equipo de Dinámica Fluvial e Hidrología tuvieron contacto de primera mano con las estaciones meteorológicas que miden distintas variables climáticas en alta montaña. Una tarde muy productiva en la que la investigación hecha en DAUCO pudo ser compartida con grandes y pequeños.

A modo de cierre, el sábado 1 de octubre los investigadores de Hidráulica y Riegos Emilio Camacho y Pilar Montesinos, junto a Isabel Trujillo de UCOlivo y Rafael Alcalá de la Unidad de Entomología Agrícola compartieron conversación y aperitivo en 'Patios de Ciencia' con ciudadanía y otros compañeros de diferentes grupos de investigación en "Ciencia y Tecnología al servicio de la agricultura". La forma de transferir las investigaciones que tratan de afrontar los retos que plantea el sector agroalimentario fue una de las cuestiones que centró el encuentro.

Con todo, un año más la innovación y el desarrollo en el que trabajan los investigadores de DAUCO durante todo el año atrajo a la ciudadanía cordobesa. 

Â