Personal científico de tres grupos de investigación darán 16 talleres divulgativos a escolares de la provincia dentro del ciclo ‘Ingenios en Ruta’

Uno de los ejes de la divulgación científica y la comunicación de la ciencia por parte de las instituciones es el de promocionar las vocaciones científicas entre escolares. Este es el objetivo del ciclo ‘Ingenios en Ruta’, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba y centrado en llevar la investigación hecha en la Universidad de Córdoba a los centros educativos de la provincia a través de talleres teórico – prácticos.

Dentro de este ciclo, personal investigador de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) de los grupos de investigación de Dinámica Fluvial e Hidrología, Hidráulica y Riegos y Fisiología Vegetal realizarán 16 talleres en centros educativos de la provincia.

En “Digitalización e internet de las cosas para gestionar el agua” los investigadores de Hidráulica y Riegos presentan su trabajo en gestión sostenible del agua y la energía a través de sensores e inteligencia artificial. El alumnado del Colegio Ahlzahir (Córdoba), Colegio San Álvaro (Córdoba) e IES Aguilar y Cano (Estepa) podrá visualizar maquetas con sensores basados en la tecnología del Internet de las cosas, que permiten determinar la humedad del suelo de la maceta y activar el riego.

En “Cultivos hidropónicos”, la investigadora de DAUCO María José García del Rosal junto con otros investigadores de Fisiología Vegetal y BIO159 compartirá con el alumnado de los centros IES Antonio Machado (Pedro Abad), IES Colonial (Fuente Palmera), IES Fuensanta (Córdoba) e IES Sierra de Aras (Lucena) su conocimiento e investigación sobre cultivos hidropónicos, que permiten prescindir del suelo para cultivar alimentos. El alumnado podrá ver, en directo, el montaje de un cultivo hidropónico.

Por último, el personal investigador del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología llevará a cabo el taller “El ciclo del agua. Su recorrido a fondo” en los centros de Trinitarios (Córdoba) e IES Albenzaide (Luque). En este taller, los investigadores tratarán las últimas innovaciones en la gestión del agua que busca optimizar su uso y controlar el efecto de fenómenos hidrológicos extremos (como sequías y avenidas). Compartirán con el alumnado también la necesidad de gestionar agua y territorio de manera integrada, es decir, una gestión coordinada del agua, tierra y recursos relacionados, que a la vez sea compatible con la sostenibilidad de los ecosistemas.