Cuatro investigadoras del Departamento de Agronomía de la UCO participarán en el ciclo ‘Charlas 11F’ de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación para visibilizar el papel de las científicas

Con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y visibilizar el papel de las mujeres en investigación la Universidad de Córdoba celebra el ciclo de ‘Charlas 11F’ en el que, bajo la coordinación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, las investigadoras de la UCO recorrerán la provincia compartiendo su trabajo.

Cuatro investigadoras de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) se suman a este ciclo de charlas con el que se conmemora el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra cada 11 de febrero.

Charlas11F nota

En este sentido, las investigadoras de DAUCO Isabel Trujillo, María del Carmen del Campillo, Fátima Rueda y María José García del Rosal protagonizarán cuatro charlas en las que mostrarán el trabajo que realizan en las distintas áreas de la investigación agronómica, visibilizando el papel que desempeñan las investigadoras en este campo.

Fátima Rueda, investigadora en la Unidad de Entomología Agrícola, será la primera en participar en este ciclo, con una charla sobre las nuevas perspectivas en la mejora de la virulencia y potencial bioinsecticida de los hongos entomopatógenos que se celebrará el martes 1 de febrero en el centro Divina Pastora de Córdoba.

Continuará la investigadora del grupo UCOlivo Isabel Trujillo que compartirá con el alumnado del IES Maimónides el trabajo que realiza en la investigación de variedades de olivo, un tema que considera “apasionante y necesario para que nuestro país siga siendo líder mundial en este ámbito”. Será el viernes 4 de febrero.

El día 9 de febrero, la catedrática María del Carmen del Campillo acompañada de la doctoranda de Argelia Sana Boubehziz, estará en el IES Inca Garcilaso de Montilla hablando sobre cómo la agricultura, con actividades de fertilización a base de residuos de origen agrícola, ganadero, agroindustrial y urbano es una de las soluciones para minimizar los impactos en el medioambiente a la vez que garantiza la producción de alimentos y seguridad alimentaria.

Por último, el día 10 de febrero, la investigadora del grupo de Fisiología Vegetal María José García del Rosal estará en el centro Santísima Trinidad Sansueña de Córdoba para compartir con el alumnado los avances en el estudio de la nutrición mineral en plantas dicotiledóneas y en los avances en el conocimiento de la eficiencia de hierro y fósforo en plantas dicotiledóneas.