El grupo de investigación de Dinámica Fluvial e Hidrología Departamento de Agronomía realiza un taller sobre gestión hidrológica en centros educativos de la provincia

El agua es un recurso limitado, por lo que su uso eficiente tanto a nivel global como personal se hace necesario para seguir conservando ese recurso necesario para la vida en el planeta. Con el objetivo de compartir con el alumnado de centros educativos la importancia de una gestión hidrológica eficiente, el grupo de investigación de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía (DAUCO) ofrecerá el taller El agua, ¿cuánta y hasta cuándo la tendremos? dentro de la novena edición de ‘Ingenios en Ruta’.

‘Ingenios en Ruta’ es una de las acciones contempladas en el Plan Anual de Divulgación de la Universidad de Córdoba con la que se pretende despertar vocaciones científicas entre el alumnado y mostrar la importancia de la investigación. A través de esta actividad, diferente equipos de investigación realizan talleres en 18 centros escolares de la provincia. Este año, debido a la situación de pandemia por COVID19, el personal investigador no asiste presencialmente a las aulas, sino que llevan a cabo los talleres de manera virtual, compartiendo conocimiento con el alumnado que, previamente han podido ver un vídeo realizado por los propios equipos de investigación en los que se muestran algunas experiencias prácticas.

En el caso de El agua, ¿cuánta y hasta cuándo la tendremos?, los investigadores de DAUCO Rafael Pimentel, Javier Aparicio y Pedro Torralbo llevarán a cabo este taller en los colegios SAFA Rafaela María de Pedro Abad y Laureado Capitán Trevilla de Adamuz. En este taller, los investigadores tratarán las últimas innovaciones en la gestión del agua que busca optimizar su uso y controlar el efecto de fenómenos hidrológicos extremos (como sequías y avenidas). En su taller mostrarán también la necesidad de gestionar agua y territorio de manera integrada, es decir, una gestión coordinada del agua, tierra y recursos relacionados, que a la vez sea compatible con la sostenibilidad de los ecosistemas. Por último, mostrarán los trabajos de investigación que se hacen desde el grupo de investigación de Dinámica Fluvial e Hidrología en esta línea, su participación en proyectos europeos y propondrán al alumnado varios experimentos relacionados con la recogida de datos hidrológicos.

La actividad, con la que colabora la Diputación de Córdoba, forma parte del VII Plan Anual de Divulgación Científica de la institución universitaria, coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación con la colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).