Ismahane Elouafi ha protagonizado el evento ‘FAO y los Futuros Sistemas Agroalimentarios’ organizado por la Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria dirigida por la profesora de DAUCO Mª del Carmen del Campillo

La Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria Universidad de Córdoba – Fundación Caja Rural del Sur, dirigida por la profesora de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía María del Carmen del Campillo, ha celebrado el ‘11F - Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ con una conferencia de Ismahane Elouafi, la directora científica de la FAO.

El acto, celebrado de manera virtual, fue inaugurado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada, que recalcó la “trayectoria personal de tenacidad, esfuerzo y vocación en una mujer para perseguir un sueño y alcanzarlo, al trabajar para la sostenibilidad del sistema agroalimentario en el mundo” de Elouafi. Por su parte, José Luis García-Palacios Alvarez, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, felicitó a la ponente por su “esfuerzo continuo y el compromiso con un el trabajo que es el de para conseguir un sistema más justo y equilibrado”

La conferencia de la directora científica de la FAO, presentada en el acto por la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y de Montes (ETSIAM), Rosa Gallardo, giró en torno a la importancia de los sistemas agroalimentarios y su necesaria y compleja transformación en un contexto de crisis en el que se agravan los problemas de hambre en el mundo. Para Elouafi es primordial “trabajar de forma más eficiente para luchar contra el hambre del mundo,” y para ello “ se necesita la innovación para transformar los sistemas agroalimentarios, luchar contra el hambre y la desnutrición, y lograr la seguridad alimentaria para todos”.

Teniendo en cuenta que el sistema alimentario es el sistema más grande del mundo y que la humanidad, en cierto sentido, está “librando una guerra con la naturaleza” se genera una situación de inseguridad alimentaria. Para hacer frente a esta situación, la conferenciante recuerda que “hay muchas soluciones, pero lograr que funcionen entre todos y tengan el impacto esperado es complicado”, por eso, llama a llevar la ciencia a los procesos de gobernanza y políticas humanitarias, de desarrollo, y de consolidación de la paz para abordar desigualdades estructurales garantizando que las intervenciones sean favorables a los pobres e inclusivas.

Oportunidad para trabajar juntos

La directora científica de la FAO recuerda que la Cumbre de Sistemas Alimentarios que se celebrará en julio de 2021 puede ser una oportunidad para garantizar que los sistemas agroalimentarios sean más inclusivos, resilientes, sostenibles, y “asegurar, esta vez, que nadie que nadie atrás”.