La Universidad de Córdoba acoge la reunión bilateral entre la Agricultural University of Athens de Grecia, líder del proyecto, y el equipo de Entomología Agrícola de la UCO que trabaja en el proyecto

El grupo de Entomología Agrícola la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) trabaja en la mejora y comercialización de una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II.

Con el objetivo de analizar el trabajo realizado y establecer hitos a perseguir para el próximo periodo, el equipo que lidera el proyecto desde la Agricultural University of Athens (Grecia) se ha reunido con el equipo de DAUCO que trabaja en este proyecto. Así, los profesores de la universidad griega Theodore Tsigilis y Dionysios Perdikis y los de la cordobesa, Enrique Quesada Moraga, Inmaculada Garrido Jurado and Meelad Yousef Yousef se han llevado a cabo una reunión bilateral entre los días 15 y 19 de noviembre.

Durante la primera jornada, se abordaron los avances en la implementación del proyecto y las dificultades sobrevenidas por la pandemia derivada de la covid19 así como posibles soluciones. El equipo griego pudo, también, visitar las instalaciones de la Unidad de Entomología Agrícola de la UCO donde se desarrollan la investigación. Además, se pudo profundizar en la estructura y función de la trampa electrónica OliveFlyNet, el conteo remoto de capturas, el proceso de decisión y los procedimientos de aspersión, y la digitalización del área de olivar de la UCO donde se desarrollarán las pruebas con los técnicos del proyecto Emilio Calvo Cerezo y Flora Moreno.

El equipo griego también pudo conocer un área mayor en la que también se llevan a cabo pruebas de la trampa contra la mosca del olivo en Alcolea, donde el propietario pudo explicar también las ventajas que supone este sistema para su explotación.

3De esta manera, se pudieron evaluar las acciones llevadas a cabo y trazar las nuevas estrategias a seguir para implementar las actividades del proyecto. La reunión bilateral terminó con la revisión de los borradores de una primera publicación científica que verá la luz pronto.