¿Una avería en el vehículo? La inteligencia artificial te avisa antes de que ocurra
La UCO trabaja en un sistema de mantenimiento predictivo de camiones para el Ejército de Tierra que podría ser aplicable a flotas comerciales
Buscan una nueva estrategia para mejorar la asignación de órganos en trasplantes de hígado
El proyecto 'Mass Allocation' creará un nuevo algoritmo predictivo con datos del órgano trasplantado, donante y receptor para estimar la supervivencia de los injertos, un sistema basado en inteligencia artificial que busca apoyar al personal sanitario en la toma de decisiones
Inteligencia artificial y realidad virtual para mejorar el aprendizaje de estudiantes con dislexia
El proyecto internacional Vrailexia, en el que participa la UCO y que ha recibido la mayor puntuación dentro de su convocatoria, creará una plataforma de realidad virtual para potenciar las habilidades profesionales de estudiantes con dificultades en la lecto-escritura
La investigadora Aurora Ramírez recibe uno de los Premios de Investigación de la Sociedad Científica Informática de España
Doctora por la UCO, ha sido galardonada en la categoría de Jóvenes Investigadores por su destacada contribución científica en el ámbito de la Ingeniería de Software aplicando Inteligencia Artificial
Aurora Ramírez, doctora por la UCO, galardonada por la Sociedad Científica Informática de España
La investigadora ha sido premiada por su destacada contribución científica en el ámbito de la Ingeniería de Software aplicando Inteligencia Artificial
La Asociación Española de Inteligencia Artificial premia la tesis doctoral de una investigadora de la UCO
Aurora Ramírez Quesada ha sido distinguida con el galardón “Frances Allen”por un estudio basado en aplicación de algoritmos para el desarrollo de software
La Asociación Española de Inteligencia Artificial ha elegido el trabajo de una investigadora de la Universidad de Córdoba como la mejor tesis doctoral realizada por una mujer entre los años 2017 y 2018. La doctora Aurora Ramírez Quesada ha sido así reconocida con el premio nacional “Frances Allen”, un galardón que lleva el nombre de la primera mujer que ganó un Premio Turing, considerado el Nobel de la Informática.
La inteligencia artificial llega a las comunidades de regantes para ahorrar agua
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba desarrolla un modelo basado en técnicas de inteligencia artificial capaz de predecir cuánta agua usará cada regante
La agricultura consume un 70% del agua a nivel global y presenta una tendencia al ascenso en cuanto a necesidades hídricas. En este escenario en el que, además, la demanda por parte de otros sectores de la industria también va en ascenso y los efectos del cambio climático influyen en la progresiva escasez de agua, las medidas de ahorro se presentan como un reto ineludible si se quiere mantener el sector y preservar la vida.
Investigadores de la UCO desarrollan un nuevo sistema de trasplantes de hígado que predice la compatibilidad entre el donante y receptor
El modelo, desarrollado por investigadores del hospital Reina Sofía y del departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, se basa en la inteligencia artificial y podría alcanzar una precisión global del 76%
La informática y la medicina se han aliado de nuevo para desarrollar un modelo de asignación donante-receptor que podría revolucionar el sistema de trasplantes de hígado en España. El nuevo método, a diferencia del actual, no sólo toma en cuenta las características del paciente sino también un conjunto de datos del donante que podrían ayudar a predecir la compatibilidad del órgano, alcanzando, de esta forma, una precisión del 76%.