
Vida Académica (1018)
Dos estudiantes de la ETSIAM participan en la 2023 EU Agricultural Outlook Conference
Escrito por G.C.María Pilar Miranda Pozo y Paul Scholz Schmitt, estudiantes de último curso del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba han participado en la 2023 EU Agricultural Outlook Conference celebrada en Bruselas los días 5 y 6 de diciembre. Los dos alumnos de la UCO formaban parte del grupo de seis estudiantes españoles seleccionados para asistir a este evento invitados por la Comisión Europea que cubría los gastos de viaje y estancia de 6 estudiantes españoles “de agricultura” a esta Conferencia anual en la que se presenta el Outlook 2023 (https://agriculture.ec.europa.eu/system/files/2023-12/agri23-outlook-conf-agenda_en_0.pdf). Además de a Esapaña, como presidencia actual, la UE ha realizado esta solicitud a Suecia y Bélgica (presidencias anterior y próxima).
Durante su estancia han elaborado un poster sobre su visión del futuro de la agricultura de la UE que expusieron el día 5 durante la Conferencia, ante el director Ggeneral de Agricultura, Wolfgang Burtscher. Además, durante la Conferencia han tenido oportunidad no solo de estar presentes en los debates y presentaciones, sino de intervenir y de celebrar encuentros con las autoridades europeas. Desde el Ministerio de Agricultura, en colaboración con su oficina de representación en Bruselas han completado un atractivo programa para estos estudiantes.
Pablo Lucas Murillo de la Cueva, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, ofrece su visión de la Constitución Española en su 45º aniversario
Escrito por G.C.El profesor Pablo Lucas Murillo de la Cueva, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, ha protagonizado el acto central con motivo del 45º aniversario de la Constitución Española celebrado en la UCO. Acompañado del rector, Manuel Torralbo Rodríguez, y el catedrático de Derecho Constitucional de la UCO, Miguel Agudo Zamora, el magistrado ha ofrecido su visión del estado de salud de la Carta Magna en víspera de los cuarenta y cinco del referéndum donde se aprobó.
La ETSIAM y el Geoparque de las Sierras Subbéticas organizan unas jornadas divulgativas sobre espacios naturales protegidos
Escrito por UCC+iLa actividad tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre en el Campus de Rabanales y participarán grupos de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Málaga
La Facultad de Derecho y CEE celebra la conferencia “La amnistía en el ordenamiento jurídico”
Escrito por G.C.La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha acogido recientemente la conferencia “La amnistía en el ordenamiento jurídico”, impartida por profesor titular de Derecho Administrativo Antonio Bueno Armijo, quien fue presentado por el catedrático de la misma disciplina Mariano López Benítez.
Celebrado I Seminario Internacional “Estado de Derecho y Unión Europea”
Escrito por G.C.El pasado jueves 30 de noviembre se celebró en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales el I Seminario Internacional “Estado de Derecho y Unión Europea”, dirigido por los profesores Manuel Izquierdo Carrasco y Nuria Magaldi, del Área de Derecho Administrativo, organizado en el marco del proyecto de investigación “La Nueva Seguridad Pública, Derecho Administrativo Sancionador y Estado de Derecho en Europa” (Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía PROYEXCEL 00903), del que ambos son Investigadores Principales.
La Facultad de Derecho y CEE acoge el acto “¿Qué Tribunal Constitucional necesita España?”
Escrito por G.C.El pasado viernes 1 de diciembre la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales celebró el 45 aniversario de la Constitución Española en una jornada titulada “¿Qué Tribunal Constitucional necesita España?”, dirigida por los profesores del Área de Derecho Administrativo Antonio Bueno Armijo y Nuria Magaldi y organizada conjuntamente por el Decanato de la Facultad, el proyecto de investigación “La Nueva Seguridad Pública, Derecho Administrativo Sancionador y Estado de Derecho en Europa” (Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía PROYEXCEL 00903, cuyos investigadores principales son los profesores Manuel Izquierdo Carrasco y Nuria Magaldi) y el Aula de Religión y Humanismo de la Universidad de Córdoba.
La Escuela Politécnica Superior de Belmez celebra Santa Bárbara 2023 y pone en valor el potencial de sus egresados
Escrito por G.C.La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) celebró ayer el acto conmemorativo de la Festividad de Santa Bárbara, patrona de mineros y artilleros. El acto estuvo presidido por el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte, acompañado del director de la EPSB, José Ramón Jiménez Romero, el secretario académico del centro, Enrique Fernández Ledesma, y el ingeniero conferenciante, Ignacio Solano Sánchez, egresado de la EPSB y responsable de subestaciones de Red Eléctrica.
Comienzan las VII Jornadas de orientación a la profesión docente
Escrito por G.C.La vicerrectora de Posgrado, Cristina Aguilar Porro, inauguró ayer las VII Jornadas de orientación a la profesión docente, una formación destinada al estudiantado del Máster en formación del profesorado de enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas.
La UCO participa en la Jornada científica de ELECTROBIONET (Red de Sensores y Biosensores Electroquímicos): retos ante la transformación digital e industrial
Escrito por G.C.ELECTROBIONET, una red temática financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha realizado el pasado día 24 de noviembre en la Universidad de Sevilla una jornada científica sobre nuevas plataformas sensoras para análisis en entornos biológicos, un evento dedicado a compartir avances significativos y descubrimientos innovadores en el campo de la investigación en sensores electroquímicos.
La segunda edición de la ICGC aborda los grandes retos del siglo XXI en construcción, economía circular, descarbonización y energía
Escrito por G.C.El Rectorado acoge desde esta mañana la segunda edición de la ICGC 2023 –International Conference on Green Construction-, un congreso científico organizado por la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) y que aborda las últimas investigaciones en nuevos métodos y tecnologías de construcción más eficientes y con menor impacto ambiental.
Más...
La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología acoge las VII jornadas de buenas prácticas de intervención con personas sin hogar
Escrito por G.C.La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología acoge hoy las VII jornadas de buenas prácticas de intervención con personas sin hogar, organizadas por la Red Cohabita, con la colaboración con el Área de Inclusión de la UCO y el Aula de Sinhogarismo.
Expertos del sector y autoridades debaten en la UCO sobre la joyería como reclamo turístico, patrimonial y cultural de Córdoba y sus perspectivas de futuro
Escrito por G.C:En el marco del III Congreso Internacional “Traducción y Discurso Turístico” (TRADITUR), presidido por la catedrática de la UCO Manuela Álvarez y celebrado recientemente en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, ha tenido lugar la Mesa Redonda “La joyería: reclamo turístico, patrimonial y cultural de Córdoba”, donde expertos y autoridades han debatido sobre la aportación de la joyería a la ciudad de Córdoba y sus perspectivas de futuro.
La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales homenajea a la profesora Eva María Vázquez
Escrito por G.C. - R.A.Este jueves, la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha celebrado un emotivo acto de homenaje a la profesora Eva María Vázquez Gómez, tristemente fallecida el pasado mes de junio. El acto estuvo organizado por el Decanato del centro en colaboración con el Área de Derecho Internacional Público, al que pertenecía la profesora Vázquez.
El Congreso de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos clausura su cuarta edición con una entrega de premios a las mejores comunicaciones
Escrito por G.C.El IV Congreso de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos clausuró ayer su edición 2023 con una entrega de premios a a las mejores comunicaciones. El acto estuvo presidido por el decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Manuel Hidalgo Prieto, que estuvo acompañado por el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo Navarro; el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, José María de Torres Medina; el director general de Formación Continua de la Universidad de Córdoba, Manuel Ángel Amaro López; y el vicedecano de Internacionalización y Comunicación Científica de la Facultad de Veterinaria, Jaime Gómez Laguna.