El magistrado Joaquim Bosch presenta su nuevo libro en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
Escrito por G.C.La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba ha sido el escenario elegido por el magistrado Joaquim Bosch para presentar en Córdoba su nuevo libro ‘La patria en la cartera. Pasado y presente de la corrupción en España’, editado por Ariel. El evento, organizado por el Colectivo Prometeo, ha contado con la intervención del rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; la profesora de Derecho Constitucional de la UCO, Annaïck Fernández Le Gal, y Juan Rivera, en representación de la entidad convocante.
El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología se suma a la familia del Programa Trébol con la acreditación del primer nivel
Escrito por G.C.Como parte de su compromiso ambiental, el equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha logrado acreditarse en el nivel 1 del Programa Trébol, iniciativa organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección con la colaboración del Aula de Sostenibilidad.
‘Cuento de Navidad’, primera actividad del Aula de Radio y Podcasting de la UCO en colaboración con Paradigma Radio
Escrito por G.C.El Aula de Radio y Podcasting de la Universidad de Córdoba ha organizado su primera actividad en colaboración con Paradigma Radio, Aula de Teatro y UCOCultura. Se trata de una adaptación de la famosa obra de Charles Dickens, ‘Cuento de Navidad’, versionada por Rafael Macho.
Un ‘Laboratorio de Ideas sobre Filosofía y Sostenibilidad’ nos anima a asumir nuestra responsabilidad en el mantenimiento de la vida
Escrito por G.C.¿Qué puede aportar la filosofía a la sostenibilidad? ¿Qué puede aportar la sostenibilidad a la filosofía? ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la filosofía actualmente para contribuir a un mundo más sostenible? Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO reflexiona sobre los retos de la filosofía ante la crisis de sostenibilidad. El Laboratorio de Ideas para la Sostenibilidad (LIS) es una actividad organizada por el Aula de Sostenibilidad de la UCO que pretende crear pequeños foros de debate y reflexión abiertos para repensar la realidad y el futuro que queremos en el marco de un desarrollo sostenible. En otras ediciones se ha hablado del desarrollo de software, del mundo del vino o de patrimonio y cultura. Para esta edición se optó por centrar la reflexión en el ámbito de la filosofía.
La dirección y secretaría de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) se acreditan del nivel 2 del Programa Trébol
Escrito por G.C.Siguiendo con su compromiso ambiental, la dirección y secretaría de la ETSIAM han logrado acreditarse en el nivel 2 del Programa Trébol, iniciativa organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección con la colaboración del Aula de Sostenibilidad.
La Secretaría de la Filosofía y Letras recibe su acreditación del Programa Trébol
Escrito por G.C.La Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras suma a la UCO seis nuevos miembros comprometidos formantemente con la mejora ambiental en su puesto de trabajo.
La UCO acoge la presentación del libro ‘¡No en mi instituto’, la reivindicación de un joven estudiante por una educación laica
Escrito por G.C.El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha presidido esta tarde el acto de presentación del libro ‘¡No en mi instituto’, una compilación de textos elaborados por Héctor Sánchez García-Sarsa para exigir la retirada de la simbología religiosa de su centro educativo público. El libro está publicado por la editorial Círculo Rojo, con la colaboración de Andalucía Laica y Europa Laica.
Concluye una nueva edición de las Experiencias Participativas en Centros de Primaria, con escolares de Posadas y Peñarroya-Pueblonuevo
Escrito por G.C.El Salón de Actos de la Diputación de Córdoba ha acogido hoy la clausura de la iniciativa ‘Experiencias Participativas en Centros de Educación Primaria de la Provincia’, acto que ha contado con la presencia de la delegada de Cultura de la institución provincial, Salud Navajas, quien ha explicado que “esta iniciativa nos va a permitir conocer las experiencias que han desarrollado los escolares de Peñarroya-Pueblonuevo y Posadas”. Según Navajas, “esta propuesta se desarrolla en el marco de colaboración del convenio suscrito con la Cátedra de Participación Ciudadana de la UCO y se plantea sobre la idea de acercar la participación ciudadana a los más pequeños mediante la planificación y el desarrollo de experiencias participativas desde el ámbito escolar y educativo”.
Celebración de la Día de la Constitución en la Facultad de Derecho y CCEE y Empresariales y el Aula de Religión y Humanismo
Escrito por G.C.El viernes 2 de diciembre tuvo lugar la tradicional celebración del día de la Constitución en la Facultad de Derecho y CCEE y Empresariales mediante un nuevo acto académico en el que reconocidos expertos debatieron sobre la vigencia de la Carta Magna y los problemas a los que esta se enfrenta. En esta ocasión, el título elegido fue “Constitución, Universidad y Espacio Público. El caso de Cataluña”.
I Encuentro de investigadores sobre las políticas represivas durante la Guerra Civil y el primer franquismo en la provincia de Córdoba
Escrito por G.C.En el marco de las actividades de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba y con el patrocinio de la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación Provincial, se ha celebrado el I Encuentro de investigadores sobre las políticas represivas durante la Guerra Civil y el primer franquismo en la provincia de Córdoba. El encuentro es el primero de este tipo en Córdoba y ha reunido a una treintena de investigadores y estudiosos (casi un 80% de los convocados) de varios pueblos de la provincia y de la capital.
Más...
Córdoba encabeza las provincias andaluzas con mayor número de personas que se desplazan a pie diariamente
Escrito por G.C.- La Fundación CENTRA presenta la encuesta ‘Hábitos deportivos en Andalucía’
- El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide
La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha presentado hoy la encuesta ‘Hábitos deportivos en Andalucía’ en el marco del XI Congreso Andaluz de Sociología. El informe, realizado por investigadores del área de sociología de la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide, ofrece los resultados de una encuesta telefónica a 2.400 personas, con una selección de unidades muestrales por municipios, sexo y edad.
La Cátedra Leonor de Guzmán impartirá sesiones de sensibilización sobre ciberacoso en la adolescencia a estudiantes de secundaria
Escrito por G.C.La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, organiza en centros de educación secundaria las jornadas “Mentiras y suplantaciones. Ciberacoso en la adolescencia”.
El programa de voluntariado ambiental de la UCO planta casi 200 juncos y eneas en la laguna de Zóñar
Escrito por G.C.El Aula de Sostenibilidad, organizadora del Programa de Voluntariado Ambiental en la UCO, en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y con el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba, ha llevado a cabo una actividad de voluntariado ambiental en la laguna de Zóñar con la participación de una veintena de voluntarios y voluntarias.
El Programa Recapacicla oferta formación sobre residuos y reciclaje a la comunidad universitaria de la UCO
Escrito por G.C.Del 29 al 2 de diciembre tendrá lugar el seminario formativo gratuito “Reciclaje y Residuos”, en formato semipresencial y con 20 horas de duración. La formación contará con profesionales de la gestión de residuos, de la educación ambiental y de distintos casos prácticos. Además, se realizará una visita a una planta de tratamiento de vidrio.
Esta acción formativa se enmarca en el Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio ambiente y Economía Azul, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía. Por parte de la UCO, colaboran el Aula de Sostenibilidad y el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección, así como investigadores del grupo BIOPREN RNM-940.