Concluye con éxito de participación el ciclo de monólogos feministas por municipios de la provincia
Escrito por G.C.Ayer se celebró la última sesión de la actividad “Monólogos feministas en clave de humor” titulada “Ala de colibrí”, organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Montoro.
La Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria de la Fundación Caja Rural del Sur - UCO inaugura el programa 'Jóvenes con alto potencial innovador en el sector agroalimentario'
Escrito por G.C.La Sala Mudéjar del Rectorado acogió ayer la presentación del programa 'Jóvenes con alto potencial innovador en el sector agroalimentario', una iniciativa que tiene como objetivo fomentar y activar el talento innovador en los jóvenes universitarios del sector agroalimentario proporcionando herramientas que impulsen la creatividad, el ingenio, la gestión de talento y el uso de técnicas innovadoras.
La Universidad de Córdoba organiza una fiesta de la biodiversidad en el Campus de Rabanales
Escrito por G.C.El Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba (UCO) organiza el próximo sábado 25 de marzo un “bioblitz” en el Campus de Rabanales, una actividad participativa de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado.
Expertos en FiWare se reúnen en Córdoba para difundir el uso de esta plataforma de código abierto promovida por la industria TIC europea
Escrito por G.C.El Parque Tecnológico de Córdoba ha acogido hoy un encuentro nacional sobre la Tecnología FiWare, una plataforma de software abierta promovida por la industria TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) europea y la Unión Europea. El objetivo de estas jornadas, organizadas por el Aula de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba y el Parque Tecnológico, es dar a conocer soluciones llevadas a cabo por empresas de diferentes sectores para el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, con el fin de poner de manifiesto las posibilidades de la tecnología FiWare.
Voluntarios de la UCO retiran cientos de kilos de residuos del arroyo Pedroche
Escrito por G.C.El Programa de Voluntariado Ambiental organizado por el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba (UCO) organizó el pasado sábado una actividad de limpieza en el arroyo Pedroche, en el entorno que formará parte de la segunda fase del Parque de Levante. Una decena de voluntarios participaron retirando del cauce y sus inmediaciones varios cientos de kilos de residuos.
Anna Caballé y Beatriz Ranea inauguran el ciclo 'Feminismo siglo XXI, diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista'
Escrito por G.C.Ayer dio comienzo el ciclo 'Feminismo siglo XXI, diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista', organizado por el vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Socia junto a las Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos y la Cátedra Leonor de Guzmán. En esta primera sesión, moderada por la periodista cordobesa Marta Jiménez, intervinieron Anna Caballé y Beatriz Ranea, que debatieron sobre “Feminismo o Feminismos: de la teoría a la acción”.
Montilla acoge la primera sesión de 'Monólogos feministas en clave de humor'
Escrito por G.C.Ayer miércoles 1 de marzo se celebró la primera sesión de la actividad “Monólogos feministas en clave de humor”, titulada “La roca”, organizados por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla.
Córdoba acoge un encuentro nacional sobre tecnología FiWare, la plataforma de software abierta promovida por la industria TIC europea
Escrito por G.C.El Parque Tecnológico de Córdoba acogerá el próximo 9 de marzo un encuentro a nivel nacional sobre la Tecnología FiWare, una plataforma de software abierta promovida por la industria TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) europea y la Unión Europea. El objetivo de estas jornadas, organizadas por el Aula de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba y el Parque Tecnológico, es dar a conocer soluciones llevadas a cabo por empresas de diferentes sectores para el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, con el fin de poner de manifiesto las posibilidades de la tecnología FiWare.
Casa Árabe, la Diputación Provincial de Córdoba y el Grupo Sísifo de la Universidad de Córdoba presentan la monografía colectiva "Arqueología de Madinat Qurtuba: Reflexiones, novedades, historias"
Escrito por G.C.Casa Árabe, la Diputación Provincial de Córdoba y el Grupo Sísifo de la Universidad de Córdoba han presentado hoy en la sede de la Diputación el libro “Arqueología de Madinat Qurtuba: Reflexiones, novedades, historias”. El acto ha contado con las intervenciones de Esteban Morales Sánchez, vicepresidente 4º de la Diputación de Córdoba, junto a Desiderio Vaquerizo, catedrático de arqueología, y Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe en Córdoba.
Presentada una nueva edición del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental
Escrito por G.C.La Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad y el Aula de Sostenibilidad de la UCO presentan una nueva edición del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental. En esta ocasión tendrá lugar en el Campus de Rabanales los días 6 y 9 de marzo y 11 de mayo, en la sala de grados 1 del edificio de gobierno (paraninfo) y en el arroyo de Rabanales.
Más...
Las editoriales universitarias andaluzas estudian en Córdoba la puesta en marcha de acciones conjuntas
Escrito por G.C.A la reunión, celebrada en el Rectorado, también ha asistido la Junta Directiva de Editoriales Universitarias Españolas (UNE)
Responsables de las editoriales de las universidades públicas andaluzas han celebrado una reunión en Córdoba para debatir sobre la posibilidad de llevar a cabo acciones conjuntas para dar más visibilidad a las publicaciones de libros y revistas. Durante el encuentro mantenido en el Rectorado se ha acordado redactar un informe-dossier común para presentar a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha saludado a las personas participantes en la reunión.
Presentado un libro para enseñar Matemáticas a estudiantes con discalculia y ansiedad matemática
Escrito por G.C.El Salón de Actos de la Facultad Ciencias de la Educación y Psicología ha acogido esta tarde la presentación del libro ‘¿Qué pasa con las mates?’, un manual con herramientas para enseñar Matemáticas a estudiantes con discalculia y ansiedad matemática. El rector de la UCO –también catedrático de Didáctica de las Matemáticas-, Manuel Torralbo Rodríguez, ha presidido el acto.
La UCO presenta el ciclo ‘Feminismos siglo XXI: diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista’
Escrito por G.C.Desde el mes de marzo hasta diciembre de este año el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos y la Cátedra Leonor de Guzmán, organiza el ciclo ‘Feminismos siglo XXI: diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista, con el objeto de abordar algunos de los debates centrales del feminismo.
Un manifiesto de especialistas de 20 universidades visibiliza a la educación ambiental como protagonista de la transición ecosocial
Escrito por G.C.Coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), se difunde el Manifiesto “La Educación Ambiental y para el Desarrollo Sostenible, aliada hacia la transición ecosocial: la hora de avanzar”, construido colectivamente por los asistentes al el XV Seminario de investigación en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible, organizado el pasado mes de julio por la UCO, a través del SEPA y el Aula de Sostenibilidad, junto con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).