El viernes 6 de mayo se desarrolló la última de las actividades de la Semana Verde Ecocampus de este año, con una jornada técnica sobre anfibios y reptiles en el Parque Natural de las Sierras de Cardeña y Montoro. Casi medio centenar de participantes pudieron conocer la fisiología, la ecología, las principales amenazas y las acciones de conservación de las especies de anfibios y reptiles presentes en el parque.

El pasado 3 de mayo tuvo lugar la mesa redonda "Repercusiones del conflicto armado en Ucrania para la confrontación geopolítica global”, en la que participaron Mira Milosevich y Félix Arteaga, investigadores seniors del Real Instituto Elcano. La actividad estuvo organizada por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO, en colaboración con el Real Instituto Elcano.

Esta mañana se ha inaugurado el VII Congreso ‘Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo’, organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la UCO, y que hasta el miércoles 27 abordará el Mediterráneo que viene, así como su geopolítica, transiciones y conflictos. Investigadores y expertos de El Cairo, Lovaina, Barcelona, Córdoba y Madrid aportarán su visión de las transiciones y retos a los que se enfrenta la región.

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido la reunión del jurado del XXV Premio Leonor de Guzmán, galardón convocado por la Delegación de Igualdad y la Cátedra de Estudios de las Mujeres del mismo nombre con el que se pretende favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo.

Trece universidades y más de 40 participantes se han dado cita entre el 1 y el 3 de abril en las III Jornadas de la Red Interuniversitaria de Voluntariado Ambiental. La Universidad de Córdoba (UCO) estuvo presente con técnicos del Aula de Sostenibilidad y del Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección, así como con dos de los estudiantes que participan en el Programa de Voluntariado Ambiental de este curso.

Entre los días 22 y 29 de abril de 2022, y aprovechando la efeméride del Día de la Tierra (22 de abril), se celebrará un año más la Semana Verde Ecocampus en la Universidad de Córdoba, organizada por el Aula de Sostenibilidad. En esta edición volveremos a un formato más presencial, en el que todos los miembros de la comunidad universitaria que participen podrán disfrutar de actividades diversas y ligadas a temas tan interesantes y actuales como el cambio climático, la protección de la biodiversidad, la educación y la participación ambiental, el huerto como herramienta pedagógica, la fotografía de la naturaleza, la sensibilización sobre los residuos más cercanos o la poesía comprometida con el medio ambiente.

Para cerrar la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, celebrado durante el mes de marzo, el Vicerrectorado de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, con la colaboración de la Unidad de Igualdad, ha organizado la conferencia Mujer y Mundo Griego: Lecturas y reflexiones contra tópicos, que ha sido impartida por el escritor y helenista Pedro Olalla González, autor de diferentes libros como Atlas Mitológico de Grecia, Arcadia Feliz, Historia Menor de Grecia, Grecia en el aire, De senectute política, y el recién publicado Palabras del Egeo. Ante un nutrido aforo, Olalla ha disertado sobre la postergación que han sufrido las mujeres desde tiempos remotos, aproximándonos de un modo literario y filosófico a la consideración de las mujeres en el mundo griego y a la incumplida aspiración de la igualdad que sufren en el mundo actual.

La Cátedra Sipcam Iberia de Transformación digital para la Agricultura Sostenible ha celebrado este jueves una jornada abierta al público dedicada a la sensorización próxima y remota para digitalización de una agricultura rentable y sostenible.

Ayer 30 de marzo se celebró la clausura de las Jornadas “Las claves del amor. Relaciones de control y prevención de la violencia” en el IES Juan de Soto Alvarado de Belalcázar, con la conferencia “Eso no es amor. Señales de amor tóxico” impartida por Silvia Medina Quintana, profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba.

Página 10 de 28