En cumplimiento del art. 29 c) y d), del Reglamento Orgánico 3/2019 que regula la Organización y Funcionamiento de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, sin perjuicio de la ulterior aprobación del Acta, se adjunta resumen de los acuerdos tomados en sesión Ordinaria de Junta de Centro, celebrada el día veintisiete de mayo de 2024

LA SECRETARIA

Fdo. Evangelina Rodero Serrano

1. Propuesta y aprobación, si procede, de los coordinadores de título y de curso de los grados de Veterinaria y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Curso 2024/25

Se acuerdan los siguientes coordinadores:

Coordinadora de Título para el Grado de Veterinaria: Prof. ª. Carmen Pineda Martos. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. (Renovación)

Coordinadores de curso para el Grado de Veterinaria:

Primer Curso: Prof. ª Yolanda Millán Ruíz. Dpto. Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología.

Segundo Curso: Prof. José Luis López Rivero. Dpto. Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología.

Tercer Curso: Prof. ª María del Rosario Lucena Solís. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. (Renovación)

Cuarto Curso: Prof. ª Rocío Navarrete Calvo. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. (Renovación)

Quinto Curso: Prof. ª Ana María Molina López. Dpto. Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología. (Renovación)

Coordinadora de Título para el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Prof. ª Elena Carrasco Jiménez. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

Coordinadores de curso para el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos:

Primer Curso: Prof. Francisco Antonio López Lozano. Dpto. Bioquímica y Biología Molecular. (Renovación)

Segundo Curso: Prof.ª Inmaculada Rodríguez Delgado. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

Tercer Curso: Prof. Fernando Pérez Rodríguez. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

Cuarto Curso: Prof.ª Silvia de la Cruz Ares. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos. (Renovación)

2. Propuesta y aprobación, si procede, de la Comisión del Plan de Estudios del Grado de Veterinaria

Se acuerda la siguiente composición para la Comisión del Plan de Estudios del grado de Veterinaria:

Presidente: Prof. Manuel Hidalgo Prieto

Área Medicina y Cirugía Animal

Prof. Juan Morgaz Rodríguez. Dpto. Medicina y Cirugía Animal

Prof. ª Carmen Pineda Martos. Dpto. Medicina y Cirugía Animal (Secretaria de la Comisión)

Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología

Prof. Nahúm Ayala Soldado. Dpto. Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología.

Prof. Jaime Gómez Laguna. Dpto. Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología.

Producción Animal

Prof. Vicente Rodríguez Estévez. Dpto. de Producción Animal.

Prof. ª Evangelina Rodero Serrano. Dpto. de Producción Animal.

Ciencias básicas (Zoología. Bioquímica y biología molecular. Genética. Farmacología, Física. Fisiología)

Prof. ª Guadalupe Gómez Baena. Dpto. Bioquímica y Biología Molecular.

Prof. ª Sara Zaldívar López. Dpto. de Genética

Sanidad Animal y Parasitología

Prof. Francisco Javier Martínez Moreno. Dpto. de Sanidad Animal.

Prof. ª Carmen Borge Rodríguez. Dpto. de Sanidad Animal.

Tecnología de los alimentos y Nutrición y bromatología

Prof. ª Rosa Mª García Gimeno. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos.

Prof. ª Carmen Blanca Avilés Ramírez. Dpto. Bromatología y Tecnología de los Alimentos.

PTGAS

D. Nicolás Nieto Muñoz

Estudiantes

D. ª Fabiola. Almendral Pimentel. Grado de Veterinaria.

D. ª Giuditta Capaldi. Grado de Veterinaria.

3. Propuesta y aprobación, si procede, de los asuntos de la Comisión de Reconocimientos y Transferencia

3.1. Estudio de equivalencias en las solicitudes de acceso con reconocimiento de créditos para el cupo de extranjeros al grado de Veterinaria para el curso 2024-25.

Se acordó aceptar las siguientes comprobaciones para los requisitos de equivalencias:

tabla1 27 06 24

3.2. Estudio equivalencias para las solicitudes desde grado de Veterinaria con reconocimientos de otro grado en el expediente, para el cuso 2024-25. En documento anexo.

Se acordó aceptar las siguientes comprobaciones para los requisitos de equivalencias:

tabla2 27 06 24

3.3. Estudio de requisitos formativos complementarios en lo que respecta a los procedimientos para la homologación y declaración de equivalencia de títulos extranjeros de educación superior para el grado de Veterinaria. En documento anexo.

Se acordaron los siguientes requisitos formativos y las materias troncales correspondientes:

ANEXO I

Plazo : 6 años desde 04/10/2019

Interesado/a: CARLOS EDUARDO MEDINA TORRES

Exp. núm.: 2016-01520/1

Titulación: Médico Veterinario

Universidad de origen: Universidad Nacional de Colombia, Bogota (Colombia)

Requisitos formativos complementarios:

Módulo I: Normativa y reglamentación veterinaria.
Módulo II: Medidas técnicas y reglamentos para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales.
Módulo IV: Componentes y características de los alimentos. - Procesos tecnológicos de obtención, conservación y transformación de los alimentos. Cambios, alteraciones y adulteraciones que pueden sufrir. - Criterios sanitarios y bases legales de la inspección. - Inspección veterinaria ante y post mortem. – Inspección de establecimientos y productos. - Buenas prácticas higiénicas, análisis de peligros y puntos de control críticos. - Control de manipulación y tratamientos. - Seguridad alimentaria y salud pública. - Análisis de riesgo alimentario: Determinación, gestión y comunicación del riesgo. - Investigación de brotes de toxiinfecciones alimentarias. Dinámica y demografía de la infección y la intoxicación. - Epidemiología y diagnóstico. Sistemas de seguimiento y vigilancia.

Materias troncales o contenidos formativos comunes de las pruebas de aptitud:

Módulo I: Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria (2º cuatrimestre) Etnología, etología y bienestar animal (2º cuatrimestre)
Módulo II:
Módulo IV:
Medicina Preventiva y Policía Sanitaria Veterinaria (1er cuatrimestre) Epidemiología (2.º cuatrimestre)
Tecnología y Bioquímica de los Alimentos (anual).
Inspección y Control Alimentario (2.º cuatrimestre)
Higiene Alimentaria (1 er cuatrimestre).
Gestión de la Seguridad Alimentaria (1 er cuatrimestre)

4. Asuntos urgentes y de trámite

4.1. Solicitudes de segundos llamamientos para la convocatoria de abril del grado de Veterinaria del curso 2023-24. Se acuerda aprobar las fechas para los segundos llamamientos resueltos para la Convocatoria de abril del curso 2023-24 que pueden ser consultados en la Secretaría de la Facultad de Veterinaria.

4.2. Solicitud de cambio de fecha del examen de optativa del grado de Veterinaria para la convocatoria de junio del curso 2023-24.

Se acuerda aprobar como nueva fecha para el examen de la convocatoria de junio del curso 2023-24 de la asignatura optativa Apicultura el día 4 de junio de 2024 a las 8.30 horas para la parte teórica y a las 9.30 horas para la parte práctica. Modificación publicada en la página Web de la Facultad