Denominación de la entidadNúmero de Plazas ofertadas para el títuloConvenio (archivo comprimido o descargable con las evidencias)Nº personas tutoras en la entidad colaboradora diferentesProyecto formativo
Culinary Concept Group SL 3 Modelo declaración intenciones 1 La actividad de la empresa está relacionada con servicios de restauración gastronómica, así como con la fabricación de cremas vegetales probióticas. Las principales actividades por desarrollar durante el periodo de prácticas se centran en el diseño de menús saludables, dietas dirigidas a personas con trastornos nutricionales, y asesoramiento en la elaboración de sistemas de gestión de calidad de la empresa.
Fundación Alicia, Alimentación y Ciencia 2 Modelo declaración intenciones 1 Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud; fomentando la mejora de los hábitos alimentarios, trabajando para un mundo sostenible y realzando el patrimonio alimentario y gastronómico de los territorios. La actividad práctica del futuro dietista-nutricionista está relacionada con el diseño de planes de alimentación para personas con regímenes especiales, investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos culinarios y participación en tareas de asesoramiento nutricional.
Carla Cuevas Nutrición 1 Modelo declaración intenciones 1 La empresa se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades nutricionales y trastornos de la conducta alimentaria. La empresa proporciona atención personalizada y basada en evidencia científica para abordar diversas necesidades y problemas relacionados con la alimentación y la nutrición. La actividad práctica del alumno/a se centrará en la evaluación de estado nutricional de los pacientes, planificación y prescripción de dietas, educación y asesoramiento nutricional y promoción de la salud.
Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) 3 Modelo declaración intenciones 1 El IMIBIC es un Instituto Sanitario de Investigación creado el 24 de Abril de 2008, a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba, firmado el 29 de junio de 2007. La Fundación para la investigación biomédica de Córdoba (FIBICO) es una organización dedicada al desarrollo de la docencia, la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Ciencias de la Salud así como la promoción y mejora de la asistencia sanitaria pública. Las prácticas tuteladas del alumnado estarán orientadas a diversas líneas de investigación biomédica: investigación básica, traslacional y clínica.
Serunión SAU 2 Modelo declaración intenciones 1 Serunion es una empresa líder en el sector de la restauración colectiva que forma parte del grupo multinacional francés Elior. Posee una amplia red de delegaciones por todo el país que se dedican a distintos sectores, tales como educación, salud, restauración y ocio etc. El proyecto formativo del alumnado se enfoca al diseño y evaluación nutricional de los platos, asesoramiento nutricional y gestión de las certificaciones de calidad.
TAFIQs IN FOODS 1 Modelo declaración intenciones 1 TAFIQs IN FOODS es una empresa que, a través de su marca registrada, Oleica® se dedica a tareas relacionadas con consultoría avanzada en el sector alimentario, con amplia especialización en el ámbito de la aceituna de mesa. Una de las principales líneas de negocio la constituye el desarrollo de cultivos iniciadores multi-funcionales para la estandarización de procesos de fermentación de aceitunas, así como un laboratorio de análisis de alimentos. Las tareas para realizar por el alumnado residen en servicios de consultoría agroalimentaria, análisis de alimentos y gestión de la calidad de laboratorios de análisis.
Nutrición y Piel 2 Modelo declaración intenciones 1 Nutrición y piel es una clínica nutricional dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación, así como para el asesoramiento en nutrición deportiva, alimentación en la tercera edad, pautas alimentarias en el entorno familiar, y alimentación en la infancia y adolescencia. El alumnado de la titulación desarrollará sus prácticas acerca del diseño de dietas personalizadas, evaluación y asesoramiento nutricional.

 

 

 

Documentación relevante

Documentación organizativa

  • Matriz de responsabilidades
  • Documento de planificación
  • Otros órganos (Procesos Clave)

Sistema de Garantía de Calidad (SGC):

► Plataforma del Sistema de Garantía de Calidad

► Modelo Marco del SGC del título de Grado en Nutrición Humana y Dietética

► Política de calidad de la Facultad de Veterinaria

Unidad de Grantía de Calidad:

▼ Composición de la UGC

  • Acta de constitución
  • Presidente: Prof. Manuel Hidalgo Prieto - Decano Facultad de Veterinaria.
  • Secretario: Prof. Antonio Valero Díaz - Vicedecano Facultad de Veterinaria
  • Vocal: Profa. Elena Carrasco Jiménez - Profesora
  • Vocal: Profa. Evangelina Rodero Serrano - Profesora
  • Vocal: Profa. Rosa Mª García Gimeno - Profesora
  • Vocal: Prof. Antonio Lora Benítez - Profesor
  • Vocal: Profa. Sara Zaldívar López - Profesora
  • Vocal: Profa. Begoña Escribano Durán - Profesora
  • Vocal: Prof. Fernando Cámara Martos - Profesor
  • Vocal: Prof. Antonio López Lozano - Profesor
  • Vocal: Prof. Rodolfo Crespo Montero - Profesor
  • Vocal: Prof. Javier Delgado Lista - Profesor
  • Vocal: Dña. Lourdes Muñoz Ariza - Representante PTGAS
  • Vocal: Dña. Belén Pastor Villaescusa - Representante externo
  • Vocal: Dña. Ana Ramírez Ojeda - Representante externo
  • Vocal: Dña. Juan Jesús Jiménez López - Representante externo
  • Vocal: Dña. Laura Ibáñez Bernal - Representante externo
  • Vocal: Dña. Luisa Gálvez - Estudiante
  • Vocal: Dña. Sandra Juárez García- Estudiante

► Reglamento de organización y funcionamiento interno

► Acuerdos UGC

▼ Procedimientos y Herramientas

Procedimientos de la Plataforma del Sistema de Garantía de Calidad

Resultados de los procedimientos del SGC de Grados

P-1. Procedimiento para el análisis del rendimiento académico: Descripción - Herramientas

P-2. Procedimiento para la evaluación de la satisfacción Global sobre el Título: Descripción - Herramientas

P-3. Procedimiento para sugerencias y reclamaciones: Descripción - Herramientas

P-4. Procedimiento para la evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado: Descripción - Herramientas

P-5. Procedimiento para el análisis de los programas de movilidad: Descripción - Herramientas

P-6. Procedimiento para la evaluación de las prácticas externas: Descripción - Herramientas

P-7. Procedimientos para la difusión del Título: Descripción

P-8. Metaevaluación de las competencias estudiantiles: Descripción - Herramientas

P-9. Procedimiento para evaluar la Inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida: Descripción - Herramientas

P-10. Procedimiento para la recogida de información complementaria sobre la calidad del Título: Descripción - Herramientas

P-11. Sistema de seguimiento de la toma de decisiones: Descripción - Herramientas

P-12. Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del Título: Descripción

Guía de actuaciones en situaciones extraordinarias

▼ Impresos y Plantillas

  1. prueba 1
    1. prueba 2
    2. Anzxo

Â